martes, 31 de enero de 2012

Ley Sopa parece seguir con pie firme y crea más muestras de rechazo

El Universo, Dr Tecno 8 de enero 2012


La discusión sobre SOPA continúa con grandes transnacionales a favor y muchísimos usuarios en contra. Empresas como GoDaddy han tenido que replantear su postura debido a la amenaza por parte de sus usuarios de buscar otros proveedores.
Twitter y Google han propuesto la posibilidad de "apagarse" durante un tiempo como estrategia. Lo cierto es que, a pesar de que las opiniones son variadas, la mayoría está en contra. Uno de los últimos espacios "realmente libres" del mundo se está viendo amenazado y esto ha provocado la respuesta de los usuarios en el mundo.
Aquí les presentamos un video que está dando la vuelta por la red explicando lo que significa SOPA:
Y, finalmente, el famosísimo caricaturista Quino (en un remix hecho por derechoaleer.org), explica el tema con la ayuda de la mayor odiadora de la sopa en el mundo: Mafalda.

miércoles, 25 de enero de 2012

Interinstalgia


icq
 
Doctor Tecno, El Universo 20 de enero 2012.

Hace unos días venía escuchando una estación de radio, y el locutor anunció que lo que estábamos oyendo en ese momento, podía ser escuchado en vivo en Internet en “Real Audio”.  ¿Real Audio sigue existiendo? En ese momento me transporté a la época en que Internet sonaba así, y decidí investigar sobre mis antiguas actividades en la web, en los días en que navegaba en Netscape y chateaba en el mIRC.
 

Netscape Navigator

Este es el abuelo de todos los browsers. El primero que existió, bajo el nombre de Mosaic, que logró en algún momento dominar el mercado. Con su distribución masiva en cada PC, Internet Explorer logró quitarle la popularidad hasta que finalmente a finales de los 2000’s, AOL, empresa propietaria, anunció que terminaría el soporte a la última versión.
Todavía AOL usa la marca Netscape para ciertos servicios, pero el browser ya no lo vemos más.
 

mIRC

El vicio de los adolescentes de fines de los 90’s. Cómo me impresionó la primera vez que lo vi funcionando; saber que lo que yo escribía estaba en menos de un segundo en la pantalla de otra computadora era alucinante. Este fue mi primer-primer encuentro con Internet. 
Recuerdo los canales #baticueva y #preli. Había que portarse bien para que el op (“oupí”) no nos “banee” del channel.  Los op tenían una arroba delante de su nickname (hoy todos somos op de twitter!).
La gente creaba scripts y habían comandos que “nukeaban”.
El mIRC sigue existiendo, solo para PC
 

ICQ

“I-seek-you” (te busco), fue muy popular, antes que el MSN. La primera herramienta que conocí para mensajería instantánea, con su logo de florcita y el clásico “oh-oh”  al momento de recibir mensajes. 
En su época, con el ICQ se podía chatear, enviar archivos y compartir una especie de pizarra donde se podía dibujar formas libremente (como un Paint). Me acuerdo que también se podía personalizar el sonido de notificación de llegada de un contacto (incluso por contacto).
Existe hoy ICQ como plataforma de mensajería para Windows, una versión web y para iPhone, Android y Blackberry. He escuchado que algunas empresas la usan como parte de sus herramientas de comunicación interna.
 

Yahoo!, Altavista, Lycos

En mi época universitaria mi preferido era Altavista. Si no encontraba ahí, buscaba en Yahoo! o Lycos. Recuerdo que en las homes de todos estos buscadores de antaño se presentaban listas para dividir diferentes directorios de búsquedas. Después llegó Google con su simplísima pantalla blanca y comenzó con el desplazamiento de sus antecesores.
Me acuerdo de este comercial de Lycos,  en que utilizaban un perro retriever como imagen que iba a conseguir la información que el usuario le encomendaba. No se pierdan el “look” de la web de antaño, qué nostalgia!
Hoy Yahoo! sigue siendo un grande en Internet, incluso es dueño de Altavista, que sí sigue siendo un motor de búsqueda. Para los que usábamos Babel Fish de Altavista para traducciones, sigue vivo pero con la marca de Yahoo!.
Lycos se ha convertido en una especie de portal donde se muestran noticias, juegos, páginas amarillas y acceso a mail. Una empresa hindú es la dueña.
 

Napster

Para mí, ninguno fue como Napster: ni Ares, Limewire, ni Kazaa, ni eMule (son los que usé después de que no lo pudimos usar más). Napster fue lanzado al público en 1999, en su mejor momento llegaron a tener más de 25 millones de usuarios.
Luego de cerrarse en el 2001 por todo el tema legal por derechos de autor, Napster pasa por una serie de ofertas y compras por parte de otras empresas.  Desde ese entonces la aplicación de Napster no guarda el sistema P2P de compartir archivos, sino que se vuelve una plataforma bajo suscripción, y luego intenta con la distribución de archivos MP3, pero pagados.
 
En diciembre del año pasado, se fusiona con Rhapsody.  Al ingresar actualmente a la URL music.napster.com, la página se redirige a Rhapsody. Existe además la aplicación Napster para iPhone, e incluso ahí, al abrirla pide fusionar la cuenta de Napster con Rhapsody para poder funcionar.
Rhapsody es un servicio de suscripción pagada para escuchar música sin límites (de forma legal!), tal comoGrooveshark o Spotify.
 

Winamp

Me recuerda los playlists que armaba para las farras universitarias.  #yoconfiesoque me pasaba horas bajando y cambiando skins, pero lo mejor de todo eran los “visualizations”, con esas formas aleatorias que bailaban al ritmo de (…buscando ejemplo…) BloodHound Gang
Luego vinieron el iPod y el iTunes y me hice Mac y no supe más. No lo extraño, pero lo recuerdo con cariño. HoyWinamp sigue existiendo, con el mismo rayito de Harry Potter en su logo y promocionando la versión para Mac y ahora también la aplicación para Android con sincronización vía wifi de la librería de música. Winamp es una marca de AOL
 
 
Seguro hay otras páginas y cosas que uno se bajaba en esas épocas, pero escogí las más queridas. A muchos se les vendrán algunos recuerdos luego de leer estas líneas, para mí fue un feliz descubrimiento de mi profesión. ¿Alguien se acuerda de su número de ICQ?

Falleció el hombre que modificó los hábitos de varias generaciones

EFE, Los Ángeles, 6 de Octubre

Steve Jobs, uno de los padres de la revolución informática del nuevo siglo, capaz de transformarApple en un gigante del sector y en una de las compañías más rentables del mundo, murió ayer a los 56 años. 

Superó un cáncer de páncreas en el 2004 y solicitó una baja médica en enero del 2009 para tratar algunos desequilibrios hormonales, aunque luego se supo que se había sometido a un trasplante de hígado en abril de ese año.

En enero pasado anunció que se tomaba un permiso temporal para centrarse en sus problemas de salud, de nuevo sin dar detalles, pero los rumores en torno a su salud, a los que contribuyó su extrema delgadez, aumentaron cuando en febrero fue fotografiado en la clínica donde recibió tratamiento por cáncer de páncreas el ya fallecido actor Patrick Swayze.

El pasado 24 de agosto Jobs renunció a su cargo como consejero delegado de la empresa sin explicar los motivos, aunque dejó entrever que su salud había jugado un papel relevante a la hora de tomar la decisión. “Siempre he dicho que si llegaba el día en el que no pudiera hacer frente a mis obligaciones al frente de Apple como consejero delegado, sería el primero en hacérselos saber”, manifestó en su mensaje a la comunidad de Apple. 

“Desafortunadamente, ese día ha llegado”, añadió la persona que transformó los hábitos de consumo de varias generaciones con productos como el iPod, eliPhone o el iPad. De orígenes humildes e hijo de una madre soltera, Jobs nació en febrero de 1955 y fue adoptado por una pareja de clase trabajadora cuando tenía una semana de vida.

Sus padres adoptivos fueron Paul, un maquinista, y Clara Jobs, contable de profesión. Se graduó en 1972 en el instituto Homestead, de Los Altos (California), época en la que trabajó en Hewlett-Packard, e ingresó en la universidad Reed College (Portland), que abandonó tras el primer semestre para fundar Apple en un garaje de Mountain View junto a su amigo Steve Wozniak.



Para ello tuvieron que vender una furgoneta y una calculadora científica, con los que consiguieron recaudar 1.300 dólares para emprender la aventura al frente de Apple. Allí, en aquel garaje, nació el primer ordenador personal de la compañía: The Apple. Después llegaron Apple II, Lisa y, en 1984, Macintosh, una máquina que, al incorporar las últimas innovaciones del momento, como el ratón, el interfaz gráfico y la impresora láser, puso la publicación de textos al alcance de las masas. Años después llegó el iMac de varios colores, un producto que transformó el concepto del ordenador tradicional y, no menos importante, el paso al sistema operativo basado enteramente en Unix (el OS X).

Jobs abandonó la empresa a mediados de la década de los años 80, debido al auge de las computadoras con el sistema de operación de Microsoft y creó Next Computer, que nunca fue un éxito comercial, pero sentó las bases para su vuelta a Apple, donde se encargó del diseño de los iMac y, tiempo después, de los iPod. La compra en 1996 de Next por parte de Apple trajo de nuevo a Jobs a la compañía que cofundó, y desde 1997 sirvió hasta este año como su presidente ejecutivo.

Jobs era uno de los empresarios más acaudalados de Silicon Valley, con un patrimonio que, según los cálculos de la revista Forbes alcanza los 5.100 millones de dólares e incluye, además de los títulos de su empresa, una importante participación en el grupo Disney.

Previamente había sido el presidente ejecutivo del estudio de animación Pixar, hasta que fue comprado por The Walt Disney Company en el 2006, momento en el que pasó a formar parte de la junta directiva de la compañía. Esa incursión en el mundo del cine comenzó en 1986, cuando el entonces exdirectivo de Apple pagó 10 millones de dólares por una división de Lucasfilm dedicada al diseño de computadoras de alta capacidad gráfica, que se convertiría en Pixar.

Bajo su liderazgo, se crearon películas como Toy Story, todo un éxito continuado por sus secuelas, que sentó las bases de un nuevo estilo en el mundo de la animación y que sigue siendo el gran referente del estudio.

Jobs era amante de la música de Bob Dylan. Estaba casado con Laurene Powell, con quien contrajo matrimonio en 1991 y tuvo tres hijos, que se sumaron a Lisa, fruto de una relación anterior.

Apuntes: Memoria
Homenaje
Apple modificó ayer la página inicial de su web para rendir homenaje a Steve Jobs, colocando una gran foto en blanco y negro de su visionario líder tras el anuncio de su muerte. La gráfica muestra al cofundador de la compañía en su habitual camiseta negra de cuello alto y sus lentes redondeados, su imagen de marca. El único texto de la foto es: “Steve Jobs, 1955-2011”.

Adiós
“En su vida pública, Steve era conocido como un visionario; en su vida privada, él apreciaba a su familia”, dijeron, en un comunicado, sus familiares

Los niños digitales

El Universo – 1 de junio 2010

Niños Tecnológicos
Los pequeños de hoy se diferencian de los de antes porque están más informados, viven inmersos en la tecnología y son poco afectuosos.
Los niños de hoy son más observadores, analíticos, dinámicos, poco sumisos, cuestionadores y menos afectivos en comparación con los de hace algunos años.
Esta desventaja se debe a que su atención está volcada en la tecnología y no cuentan con la constante presencia de sus madres, que sí la tenían los niños de antes, señala Arelly Zapata, neuropsiquiatra infantil y directora del Instituto de la Metodología Intelectual, asentado en Guayaquil.
“Son el reflejo de la era moderna que vivimos. Los de antes eran mucho más tiernos, apegados a los asuntos familiares, se reunían para ver televisión, comer o compartir con sus padres y hermanos. Ahora los chicos tienen su propio televisor, notebook, celular, nintendo, iPop, que acaparan su atención y hacen que se aíslen y pierdan el contacto familiar”, señala la especialista..
Gianna Auz, psicóloga clínica, dice que los niños de ahora son más cuestionadores y refutadores a causa del libre acceso que tienen a la información a través de internet y la televisión.
Así también que “su comprensión de las herramientas tecnológicas actuales es más rápida que las de un adulto. Los niños de esta época manejan un lenguaje más tecnológico”, expresa.
Auz considera que los pequeños de ayer compartían más juegos al aire libre con otros niños o sus padres, mientras que los actuales son más individualistas, prefieren los videojuegos o alguna otra actividad tecnológica. Esto les permite un contacto solo entre el niño y la máquina.
Al respecto, la psicóloga educativa Norma Herrera Zambrano señala que los chicos ya no juegan como lo hacían los de antaño, porque se ha perdido el clima familiar, porque los padres les dan como entretenimientos los aparatos tecnológicos. No les prestan mayor atención.
 “Cada miembro hace lo suyo, los padres trabajan y los chicos se distraen con la televisión y demás aparatos. Antes solo trabajaba el padre y la madre se dedicaba a los quehaceres domésticos, a educar a los chicos, impartirles disciplina y respeto. El papá llegaba al mediodía, comían juntos y había mayor comunicación”, puntualiza Herrera.
Agrega que antes los pequeños jugaban a la rayuela, la cometa, la cogida, la macateta, el trompo, o formaban rondas infantiles, que además de entretenerlos les permitían sociabilizar con parientes y amigos. Distraerse sanamente, sin la violencia que ofrecen muchos videojuegos.
Las expertas consultadas coinciden en que los chicos de ahora solo responden a la época que les ha tocado vivir. Necesitan de todos estos estímulos tecnológicos porque si no se aburren. Anotan que la tecnología no es dañina para los niños si se usa racionalmente, si los padres ponen límites. Si están dispuestos a responder las inquietudes de sus hijos, ayudarlos a buscar respuestas, darles amor y distracción.
“Tienen facilidad para memorizar el procedimiento de aparatos tecnológicos, mucho mejor que los adultos que ya no pertenecemos a esta generación. Tienen acceso a mucha más información, por ello en muchas ocasiones van a exigir de los mayores respuestas verdaderas a algo. Ahora ya no es simplemente ¡quédate ahí!, si no quédate ahí, por esta o tal razón”, indica Zapata.
La uruguaya Fanny Berger, autora del libro El paraíso posible, cómo crecer emocional y espiritualmente, señala que los niños de hoy buscan la inmediatez. “¡Dígame ya!, ¡llame ya!, ¡por qué no ahora!”, y que la complacencia de algunos padres hace que ellos no experimenten la espera. Así también el que tengan acceso a mucha información hace que se enteren o aprendan cosas antes de tiempo.
 La escritora plantea que todos los niños requieren de la misma cantidad y calidad de afecto de la que gozaron los de antaño. Y que para desarrollar sus emociones deben respetar las cuatro E: Esperar, experimentar, escuchar y entender cuando se le dice un no.
“Las similitudes en ambos es que siguen siendo curiosos, traviesos, imaginativos, fantasiosos y en el fondo siguen manteniendo la frescura y la inocencia propias de los niños de todas las épocas. Y lo más importante y principal es que todos los pequeños brindan un afecto puro y desinteresado. Por ello debemos siempre protegerlos y respetarlos”, puntualiza Gianna Auz.
Educación
Hay que darles respuestas concretas.
Los niños de hoy no solo requieren la presencia física de sus padres, sino también la emocional.
Los padres no deben tomar la curiosidad e inquietud de sus hijos como malcriadez. Tampoco darles todo lo que pidan para que los dejen tranquilos.

Derecho fundamental digital

El Universo, La Revista, Domingo 18 de julio 2010, Fernando Astudillo

En Finlandia, desde mes de julio, es un derecho ciudadano acceder a una conexión de internet de un mínimo de 1 megabyte por segundo. Es el primer mundo que está pendiente de orientar sus leyes para que sus ciudadanos tengan acceso al conocimiento que hoy circula velozmente y cada vez en mayor medida por la web.



El objetivo finlandés es que en cinco años el acceso mínimo sea de 100 megabytes por segundo. Increíble y envidiable cifra, cuando comenzamos a comparar nuestras distancias (recuerde bien su modesta conexión de 256 kbps que le hace dar más de un coraje).
Ecuador, en el afán de disminuir la brecha digital, ha tomado algunas medidas últimamente que, de a poco, han conseguido abaratar los costos del servicio de internet de banda ancha. Es obvio que, pese a los esfuerzos, falta mucho por hacer. Sobre todo en lograr que el acceso sea masivo, un objetivo que en el siglo XXI es vital para la competitividad de cualquier país.
Si bien los teléfonos celulares juegan cada vez más un papel preponderante para el acceso al internet (en el futuro mediato será casi regla común que estos aparatos brinden este servicio a precios que irán mejorando), lo ideal es una masificación en los hogares, centros educativos, instituciones en general.
El tema del acceso ciudadano al internet lo ha topado el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, a propósito de las fiestas julianas. Él ofrece hacer de esta una “ciudad digital”, dotando de puntos de acceso gratuito a internet en diversas zonas turísticas.
Suena positiva su promesa. Ojalá se concrete y que otras ciudades del Ecuador piensen lo mismo y mejor. El acceso a internet es acceso al conocimiento. Seguir en un mundo deficitario en conexiones es como tener una sociedad que deambula con un solo ojo por las calles de sus ciudades. Van, parchados, viendo el mundo con una sola mirada, imposibilitados de entender esa otra realidad que se va forjando en el mundo on-line y que, lo acepten o no, los involucra, los influye ahora o los involucrará o los influirá mañana.
Y así como Finlandia, en Europa, ofrece garantías para sus ciudadanos, el mundo entero reclama el acceso a internet como algo ya básico. La BBC hizo una encuesta global en 26 países a más de 27.000 adultos. El 79% respondió que el acceso a la red debe ser “un derecho fundamental de todas las personas”. Además, la mayoría mira  a la red como un espacio positivo, un excelente lugar para aprender y que genera mayor libertad a sus vidas.
¿Ciudades digitales en el Ecuador? ¿Más y mejor acceso a internet? ¿Un servicio cada vez más barato?  Son varios retos adicionales para los alcaldes ecuatorianos. Para las autoridades ecuatorianas en general. Para los posibles emprendedores que inundan la red con ideas en sus excelentes blogs y portales. Para todos aquellos que no quieran que sus ciudadanos y contemporáneos vayan por sus calles viendo el mundo con un solo ojo.
ferastudillo@gmail.com

Diarios deben redefinirse en la era digital

El Universo – Mayo 2008, MADRID | EFE


El periodismo vive un “cambio de época” propiciado por la revolución digital, que ha transformado de forma dramática el papel social y político de los medios de comunicación, según los expertos reunidos hoy en Madrid por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) que preside Gabriel García Márquez.

Organizado por la Casa de América y la Agencia EFE en el marco de la Tribuna Iberoamericana, la Fundación invitó al debate a tres de los maestros de la fundación: el brasileño Rosental Alves, el francés Jean-François Fogel y el español Gumersindo Lafuente.
Un cuarto maestro de la escuela de periodismo fundada e inspirada por el premio Nobel de Literatura colombiano hizo de anfitrión, el presidente de la Agencia EFE, Álex Grijelmo, que presentó a sus compañeros como “auténticas referencias del nuevo periodismo, pero que proceden del anterior” y como “maestros de nuestra profesión”.
Los tres coincidieron en la certidumbre de que el cambio ya se ha producido y en la incertidumbre sobre cuál será el alcance de una transformación “gigantesca, solo comparable a lo que pasó cuando Johanes Gutenberg inventó la imprenta moderna”, dijo Alves.
Este pionero del periodismo digital en América Latina, que hoy es profesor en la Universidad de Texas, destacó que “internet es la punta del iceberg de algo mucho más grande que está pasando en el mundo, una revolución digital que está reemplazando la sociedad industrial por la sociedad de la información y el conocimiento”.
“Estamos ante un cambio en lo que significa la comunicación social per se. Estamos cambiando los paradigmas básicos de lo que era la comunicación de masas”, añadió Alves, quien consideró necesario que los periodistas cambien de mentalidad “para entender las dimensiones de lo que está ocurriendo”.
Los efectos, explicó, ya se hacen notar: “en Estados Unidos es un verdadero baño de sangre en las redacciones. En lo que va de década, 3.600 puestos de periodistas han sido eliminados”.
Fogel, impulsor de la página digital del francés Le Monde, incidió en que estamos ante “un mundo totalmente transformado”, en el que los diarios de papel “pierden circulación y publicidad a un nivel que era muy difícil de imaginar hace poco tiempo”.
“Va a morir el diario que viene para decirnos lo que pasó ayer, porque lo que pasó ayer ya lo hemos leído, ya lo hemos visto y ya lo hemos comentado”, auguró Fogel, para quien el futuro del diario clásico es “seguir asumiendo el papel de aglutinador político, el papel de un medio que ayuda a la sociedad a encontrase a sí misma”.
A corto plazo, afirmó el autor del ensayo Una prensa sin Gutenberg, veremos a grandes diarios “que no tendrán en su portada la gran noticia del día anterior, sino que apostarán por otra cosa”.
El término de revolución fue empleado también por Lafuente, ex director de la página digital del diario español El Mundo y director del diario digital Soitu.es, que habló de “un cambio de época absoluto (…) que no sabemos hacia donde nos lleva”.
Frente a esa incertidumbre, dijo, “sabemos que está ocurriendo algo por primera vez en la historia de la humanidad y sobre todo de los medios: hemos pasado de un casi oligopolio en la creación de información y opinión a una situación en la que cualquier persona puede convertirse en emisora de información y creadora de opinión”.
Puso como ejemplo Twitter, el servicio de redes sociales; y MicroBlogging que permite a sus usuarios enviar mensajes de solo texto, que en los últimos años se ha convertido “en una herramienta muy poderosa de información inmediata y de expansión del rumor”.
Frente al cambio, Lafuente argumentó que la industria de los medios “todavía está a tiempo de reaccionar”, pero constató que esa industria “todavía está en la situación de negación de lo que está ocurriendo, lo que impedirá que sea protagonista del cambio”.
Sobre el futuro de las agencias informativas, Lafuente opinó que “tienen un problema”, porque lo que ofrecen “ya lo empiezan a hacer otros y lo hacen de otra manera”, y porque “tienen un modelo de negocio que es endeble en el futuro que se nos avecina”.
Discrepó Rosental, quien defendió que las agencias “tienen una gran oportunidad”, en un contexto en el que “el mundo se está agenciando y el mundo del periodismo se está agenciando” ante la necesidad de proporcionar información con velocidad y eficacia.
“Estamos aprendiendo a hacer lo que ustedes hacían desde hace 150 años”, dijo.
El debate no dejó de lado la esencia misma del periodismo, que como recordó el presidente de la FNPI, el colombiano Jaime Abello, parafraseando a García Márquez, se encuentra “en la ética, en la investigación y en el arte de contar historias”.

La Guerra de los libros Electronicos

El Universo, 27 de junio 2010,
Por Francis Pisani  >>Web 3.0

En los últimos días recrudeció la guerra entre los lectores de libros electrónicos con la espectacular baja de precio de dos de los principales contendientes. Se acerca el momento en que el aparato llegue al terreno de las masas y en que los editores que aún se resisten padezcan las consecuencias.
La última ofensiva fue lanzada por Barnes & Noble, la mayor cadena de librerías de Estados Unidos: el lunes 21 de junio anunció que su Nook, aparato con conexión 3G, Wifi y una paleta de navegación a color, bajó a 200 dólares, y que pondrán a la venta otra máquina, con conexión únicamente por Wifi, por tan solo 150 dólares.
Apenas unas horas después –literalmente– Amazon redujo el costo de su Kindle más básico a 190 dólares. En ambos casos el precio ascendía a 260 dólares. El Kindle apareció en el mercado a finales del 2007, a 400 dólares. Aparato algo primitivo (lo sigue siendo con su navegación por teclas y pantalla blanco y negro), pero que salió con una base de 80,000 títulos (su predecesor, el Reader de Sony, apenas con 25.000). A su favor jugó la confianza de los usuarios en la seriedad de Amazon, y la identificación de la marca con la venta de libros (sin que el soporte importara). Hoy día Amazon dispone de más de 500.000 títulos y hace poco empezó a ofrecer cierto material en otros idiomas: español, francés, alemán entre otros.
Pese a que el descenso de precios ocurre normalmente en este tipo de aparatos electrónicos, en el caso de los lectores de libros se sumó el hecho de que el iPad de Apple apareció en abril del 2010. Su versión más económica vale 500 dólares, pero se trata de un aparato a color, con pantalla touchscreen, capaz de manejar un sinnúmero de aplicaciones, casi similar a una computadora.
La importancia de esta fase en la guerra de precios proviene del hecho de que muchos analistas –Yankee Group, en particular, se ocupó del tema– consideran que a partir de 150 dólares estos aparatos atraerán el consumo masivo.
Aunque Steve Jobs haya dicho hace años que “la gente ya no lee”, lo cierto es que el iPad ha vendido 3 millones en 80 días y que los libros figuran dentro de las aplicaciones más vendidas.
El Kindle parece haber vendido más de 3 millones desde su aparición (no disponemos de cifras oficiales), y el año pasado Amazon se echó a la bolsa mil millones (entre libros electrónicos y lectores). El mercado del libro ya es significativo, y la caída del precio de los aparatos solo puede incrementarlo. Vale la pena destacar que Amazon vende algunos títulos por debajo de su costo de adquisición, a fin de captar mercado, y que varios editores estadounidenses ya le han impuesto vender algunos títulos por encima de los 9,9 dólares –precio techo establecido por Amazon (aun cuando vende libros más caros).
¿Quién saldrá ganando en esta guerra? Antes de aventurar una respuesta hace falta precisar que se libra en tres campos: los aparatos (hardware), las aplicaciones (software) y el contenido.
En el renglón de los aparatos: se trata de un añejo problema, similar al de la navaja suiza versus el sacacorchos. Algunos prefieren un cuchillo caro con varias hojas y dispositivos, mientras otros, en función de sus necesidades, optan por gastar solo en un filo y la espiral que abre cómodamente una botella.
En materia de software, por ahora parece contar menos la calidad de cada aplicación (iBooks de Apple es más agradable) que la iniciativa de Amazon de crear una plataforma que permite leer sus libros en cualquier computadora, teléfono móvil o tableta (Apple aplica su inflexible integración entre programas que controla y sus máquinas).
En cuanto a contenido, Barnes & Noble y Apple tienen acceso a muchos editores, pero Amazon los supera considerablemente en su oferta de títulos. La historia demuestra que hay sitio para la navaja suiza y el sacacorcho.
Lo importante es que el número de compradores de libros electrónicos va hacia arriba, y los editores que se niegan a poner su material on-line corren el riesgo de quedarse atrás.
La experiencia de un usuario compulsivo puede servir de algo: después de haber adquirido uno de los primeros Kindle no pude resistir comprar un iPad. Desde entonces abandoné mi lector especializado por las mismas razones que dejamos la tele en blanco y negro cuando apareció la pantalla a color. Pero la ironía es que sobre mi iPad leo los libros comprados en Amazon. Ya los había comprado, su oferta es mayor y tienden a ser más baratos.
De tal manera que en mi iPad, capaz de hacer casi lo mismo que una computadora, leo mis libros de Amazon, que pueden ser leídos en cualquier aparato. Apple tiene el mejor aparato, Amazon el mejor contenido.
Links
gizmodo.com
www.zdnet.com
www.zdnet.com
www.computeruser.com

El Odio es el Juego

El Universo, La Revista, Domingo 6 de Junio de 2010, Fernando Astudillo

Odio en Redes Sociales
El odio se riega por internet y las redes sociales son un vehículo para descargar pasiones de forma colectiva. Algunos grupos que se crean en Facebook parecen un chiste, pueden arrancar una sonrisa, pero tienen una carga profunda que se presta para el análisis.

Hay para todos los gustos. Desde aquel inquieto ciudadano que se siente contrariado los sábados por la mañana y que decidió crear un grupo llamado “Odio las cadenas nacionales del Presidente”, al que lo siguen casi 33 mil personas. O aquel otro que piensa que solo su preferencia musical es la correcta, por lo que hace una plegaria, secundada por más de 95 mil seguidores: “Dios, déjanos a Cerati y te mandamos a Arjona”.
Es el signo de los tiempos. Vivimos una época de peligrosa polarización. Los liderazgos políticos regionales y los críticos de esos liderazgos han abonado para el mensaje de los extremos. De blancos y negros, de estar con una visión o contra ella. De ser amigo o enemigo. Es un discurso que olvida los matices.
Las redes sociales son parte de ese espejo. Su reflejo muestra que no solamente en la región se acentúa la intolerancia. El centro Simon Wiesenthal, una organización judía que busca defender los derechos humanos y fomentar la tolerancia,  publicó su informe Facebook, YouTube. Cómo las redes sociales desahogan impacto en el terrorismo digital y el odio, del que la prensa mundial se hizo eco recientemente.
En él se hace un inventario de cómo estas dos redes sociales han sido el espacio para aglutinar virtualmente a grupos de odio. Hay desde los que buscan la muerte de los gays en Serbia; los que quieren que los rumanos salgan de Italia, o los griegos, miembros de un grupo que propugna la “supremacía blanca” y que comparte un video titulado Hitler, salvador de Alemania y su creencia de que “solo el nacionalsocialismo puede restaurar el orden y la disciplina, la esperanza, tan largamente destruida por el maligno sistema de la democracia”.
En definitiva, el centro identificó 11.500 sites que fomentan el odio y el terrorismo, y que el “más grande incremento” de desprecio digital ha provenido de Facebook y YouTube, sitios que luego de recibir este informe aseguran que han incrementado sus filtros de seguridad y trabajado en la eliminación de estos grupos.
El tema va más allá de Facebook. La BBC publicó hace poco una nota titulada El odio en internet también es social. En ella analiza cómo Formspring, la red social que permite hacer preguntas anónimamente con el objetivo de conocer mejor a amigos y a cualquiera que tenga una cuenta en el sitio, se ha convertido también en una especie de muro virtual para el insulto, en especial entre adolescentes, un grupo que puede tener un fuerte deseo de exhibición y ser poco reflexivo sobre la importancia de su reputación.
“Esta situación es seria porque generalmente los padres no están preparados para guiar a sus hijos en estas situaciones, y las escuelas no sienten la responsabilidad de intervenir”, le dijo a este portal el abogado brasileño Alexandre Rodrigues Atheniense.
¿Cuántas gotas podemos aportar a esos mares de intolerancia en nuestros pequeños espacios virtuales? ¿Lo reflexionamos cuando insultamos al equipo rival de fútbol y a sus hinchas? ¿Cuando participamos en las tradicionales cadenas de mails con insultos y montajes? El asunto no es si Cerati es mejor que Arjona. O al revés. O que el rock debe aplastar al reggaetón. Es simple convivencia. Es simple respeto por el gusto del otro. ferastudillo@gmail.com

Lo público, cada vez más digital

El Universo, Jueves 15 de julio del 2010, Jaime Freire 

Como ciudadano, el hecho de pensar en hacer todos los trámites desde la casa con simples clics debe ser un escenario de ensueño. En la actualidad, esto no está lejos de suceder, pues los gobiernos del mundo se van digitalizando y Ecuador no se está quedando atrás. Las instituciones públicas van, poco a poco, integrándose al mundo web y resulta inminente saber de qué se trata.

“Imagínese ya no tener que llevar la copia de la cédula o el certificado de votación cada vez que tiene que hacer un trámite. En teoría esto ya se puede hacer, pues las instituciones tienen la información en sus bases de datos”, dice Rafael Roldán, organizador de la Feria Compu 2010, sitio que fue la vitrina para las instituciones públicas que ya tienen su espacio en el mundo virtual.
Un gobierno digital se basa en utilizar las tecnologías de la información y comunicación para mejorar los procesos administrativos y de entrega de servicios públicos mediante la implantación de sistemas y aplicaciones automatizadas integrados, institucionales e interinstitucionales, o por lo menos eso es lo que se plantean.
Carlos Romo Vázquez, analista digital mexicano, afirma que las comunidades latinoamericanas irremediablemente van encaminadas hacia las economías digitales. “La transformación de lo tradicional a lo digital es y será insoslayable y no solo para efectos de transacciones comerciales electrónicas sino en sectores tan amplios e importantes como la educación, la salud y el entretenimiento”, agrega.
En Ecuador existen varias instancias que ofrecen servicios webs. Diego Buendía, webmaster del portal de la Superintendencia de Bancos y Seguros, expresa que dentro de este portal, por ejemplo, se puede acceder a información sobre la institución pero además existe una comunicación directa con el usuario. “Existe el feedback 2.0 a través de encuestas, noticias por medio de RSS, boletines electrónicos y un buscador como servicios principales”, dice Buendía. Además, se está instaurando un sistema de reclamos en línea en el que se pretende recibir respuestas de este ente en 15 días. Esto estaría listo para fines de año.
La Secretaría Nacional del Migrante (Senami) es una de las instituciones que pretenden darle más uso a lo digital, pues es la alternativa que han encontrado para darse a conocer. Para Christian Arias, expositor de la Senami en la feria, “es una oportunidad para dar a conocer a los ciudadanos que los trámites ya no son demorados”.
Según él, ahora lo que se busca es darle un mayor uso a lo digital. En esta página, por ejemplo, se crea un perfil como en la redes sociales comunes (Facebook, MySpace) y a través de este se interactúa con la página. Se puede recibir información de asesoramiento sobre cómo ejercer sus derechos en el país en el que se encuentre o si desea regresar, indica, recibe un capital semilla para ejercer sus actividades en el país.
“Hay personas que desarrollan conocimiento en manejo de tecnologías o maquinarias, chefs, etcétera, entonces con esta base ingresa una solicitud, que solo se puede hacer en línea, y entra a participar en concurso para acceder a este beneficio”, detalla. La Senami, además, ha desarrollado un directorio de los involucrados con el tema migrante en distintos países del mundo, que está disponible a través del portal.
No obstante, el centro de toda esta información se encuentra en una institución: el Registro Civil. En esta base de datos se hallan las informaciones de todos los ciudadanos registrados del país. Según expositores de esta entidad durante la feria, este sistema ha mejorado sus seguridades hasta convertirse “en una de las más importantes de América Latina”. “La cédula nueva en sí tiene 16 seguridades nuevas para evitar la falsificación pero, además, el sistema está controlado de tal manera que no haya duplicación de identidad, información faltante, suplantación, etcétera”, asegura el portavoz.
El Registro Civil de Guayaquil empieza a integrarse con otras instituciones de su ramo y ya lo ha hecho con el de Santa Elena. De este modo ambas instituciones se encuentran conectadas y comparten información. Aquel sueño que mencionaba Roldán empieza a cristalizarse.
Registro Civil
Sin embargo, no todos ven este paso a lo digital como positivo. Existen muchos articulistas en internet, como Ana González Cagnoni, escritora argentina de blogs, quienes opinan que estos sistemas son parte de la instauración de la teoría del Nuevo Orden Mundial. “Una única moneda corriente mundial, probablemente digital y virtualizada, que terminará, finalmente, de robar el poco poder al ciudadano, para transferirlo a las instituciones de control” es lo que ella ve en los sistemas integrados.
Visiones apocalípticas o no, los sistemas ciudadanos integrados son una realidad y hay que sacarle provecho a cada uno. Desde el Registro Civil, pasando por el Servicio de Rentas Internas (SRI) o el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), existen cientos de servicios que pueden facilitar la vida con simplemente algunos clics.
Algunas instituciones con servicios en línea :
Superintendencia de Bancos y Seguros
www.superban.gov.ec
Secretaría Nacional del Migrante
www.senami.gov.ec
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
www.iess.gov.ec
Servicio de Rentas Internas
www.sri.gov.ec
Sistema Nacional de Contratación Pública
www.compraspublicas.gov.ec

Comunicaciones en Ecuador

Posted by gvalverd on abr 4, 2011
 

Primero fue el Plan Nacional de Conectividad y luego dentro de la Estrategia Ecuador Digital (http://www.mintel.gob.ec/estrategiaecdigital/index.html) se encuadran un grupo de políticas en el área de comunicación definidas ahora por el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos (http://www.sectoresestrategicos.gob.ec/portal/web/micse/ejes-estrategicos).

Según un estudio de IDC la conectividad de alta velocidad durante los próximos cinco años seguirá creciendo en la región, más del 30% de los hogares de América Latina tendrá banda ancha en 2012, lo que representa más de 50 millones de conexiones. No obstante, el acceso a Internet de alta velocidad sólo será posible para el 8% de la población latinoamericana.
Existen tres mecanismos de conectividad para Ecuador: Cable Submarino, cable panamericano, y Transnexa de Transelectric.
Desde noviembre de 2007 esta puesto en operación el CABLE SUBMARINO (tiene una extensión de 797 kilómetros y está a una profundidad de 1200 metros bajo el nivel del mar), instalado en Punta Carnero por la empresa TELEFONICA INTERNATIONAL WHOLESALE SERVICES ECUADOR S.A. – TIWS, que nos une con el sistema Sudaemrica-1, con una capacidad de 10 Gigas. Pero recién en agosto del 2010 se amplió el cable AMERICAS II, incrementando la capacidad de CNT.
En el 2009 Movistar invirtió 35 millones para conectar a Ecuador con Estados unidos por cable submarino.
Con el Mandato 9 en el 2008 el FS asigno 21 millones para el Plan Nacional de Conectividad y 10 millones para la ampliación del cable CABLE PANAMERICANO, ya que solo teníamos otras conexiones indirectas o lo a través de salidas en Colombia o Perú, por lo cual se deben pagar peajes que encarecían el valor del acceso.
Todo esto permitiría a los usuarios reducción de costos en un 30% y nivel alto de contingencia.
Considerando que TIWS ECUADOR S.A. se obliga a entregar 200 Mbps IP, con acceso al Internet, desde la fecha que inicie sus operaciones, para proveer acceso al Internet para uso de proyectos de desarrollo social y educativo.
Pocas compañías en el mundo, como por ejemplo Cable&Wireless Global Marine y Alcatel, son capaces de hacer la instalación de cable submarino (fibra optica), a costos muy elevados.
Las estadísticas de Telefonía actualizadas las puedes observar en el Conatel (
http://www.conatel.gob.ec/site_conatel/index.php?option=com_content&view=section&id=31&Itemid=453)
El INEC presentó recién un informe muy completo sobre “Tecnologías de la Información y Comunicaciones TICs”. Lo recomiendo.http://www.inec.gob.ec/web/guest/enc_tec)
El único conflicto existente del que conozco es sobre que en el INCOP (Art 2. Regimen Especial, literal 8)existe una disposicón de que empresas publicas pueden hacer contratación por régimen especial con otras empresas públicas de sectores estratégicos (como CNT), porque se considera que esta afectando la libre competencia de las empresas privadas de telecomunicaciones.

Chávez llamó a dar la “batalla ideológica” en la red social Twitter

El Tiempo.com.ve, 30 abril 2010
     


CARACAS.- Como un nuevo escenario para dar la “batalla ideológica” calificó el presidente Hugo Chávez a la red social Twitter, espacio en el cual participa el mandatario desde hace tres días a través de su cuenta @chavezcandanga.
“Debe ser un arma a usar por la revolución (…) La tecnología no es neutra, depende del uso que se le dé (…) esto no puede estar en manos de la burguesía sino de la sociedad (…) para la batalla social”, dijo desde el Centro Técnico Productivo Socialista Florentino donde junto a su homólogo boliviano, Evo Morales, quien se encuentra de visita en el país, inauguró la Fundación Araguaney, ubicada en Barinas.
El mandatario venezolano rechazó las críticas de aquellos que lo tildan de hipócrita alegando que la red del pajarito azul es una creación capitalista. “Esto no es capitalista ni es socialista”, afirmó.
Recordó que apenas ha mandado dos mensajes y que ya pasan de cien mil los seguidores de su cuenta. Incluso invitó a Morales y al presidente de Cuba, Fidel Castro, a sumarse a estas redes para recibir y mandar mensajes. “Revolución en todos los espacios”, expresó.
A principios de año, Chávez declaró que Internet “no podía ser una cosa libre” y sostuvo que el uso del Twitter para criticarlo era una herramienta de terrorismo, incluso pidió a la Asamblea Nacional buscar mecanismos para regular el uso del ciberespacio. En marzo, pidió apoyo a la Fiscalía General para actuar contra algunos portales que habían publicado la falsa muerte de uno de sus ministros, lo que desde la oposición se interpretó como un intento de censurar la web.
No obstante, el mandatario ha cambiado su estrategia y ha optado por enfrentar a sus críticos en línea.
En el Twitter, el periodista Nelson Bocaranda felicitó a Chávez por incorporarse a este espacio “que es democrático y de libre expresión. Ni Ahmadinejad ni Fidel & Raúl están aquí”. Asimismo, el ex director de Globovisión, Alberto Federico Ravell, celebró que con la presencia del mandatario en la red éste “ahora no tendrá excusa para regularlo o intervenirlo”.

Chris Hughes: ‘Lo que pasa es solo el comienzo’

El Universo, 30 septiembre 2010, Fernando Astudillo

Chris Hughes tiene cara de niño. Ese es uno de los calificativos que persigue a este joven de 26 años, que hace tres decidió dejar Facebook, una de las compañías con mayor crecimiento en el mundo, por una utopía en ese entonces: convertir a Barack Obama, un senador de Illinois poco conocido a escala nacional, en el primer afroamericano presidente de los EE.UU.
Hughes, quien en el 2004, con varios compañeros de Harvard, había cofundado Facebook, esa red social virtual que engancha a 500 millones de personas en el planeta, fue el hombre de internet de Obama. Aquel que, con 24 años, aprovechó su visión sobre las posibilidades infinitas de las conexiones virtuales para hacer que los ciudadanos se organicen por sí solos a través de esa virtualidad, recojan dinero como jamás se había hecho en una elección en los EE.UU. y se conviertan en cada rincón en ojos, oídos y más del mismísimo Obama.
Tan clave fue el trabajo de este joven de Carolina del Norte graduado en Harvard en Literatura e Historia, que hay quienes opinan que las elecciones en este país (y en el mundo) tienen un antes y un después de él. Que su plataforma de comunicación cambió para siempre el escenario.
Vestido impecablemente con un terno clásico, con un maletín de cuero en su mano derecha y sumamente apurado por su inminente subida al escenario del Centro de Convenciones, Chris Hughes atendió a este Diario.
Él estuvo el martes en Guayaquil, traído por la Espol, para dictar la conferencia ‘Desarrollo en tecnologías para optimizar la comunicación social y la organización política’.
Cuando los historiadores hagan un balance de inicios del siglo XXI, el nombre Chris Hughes estará escrito en esos libros como hombre clave en dos procesos: la elección como presidente del país más poderoso del mundo del primer afroamericano y la fundación de Facebook, la red social virtual que radicalizó un cambio en la forma de comunicarnos. ¿Qué piensa de ello a sus 26 años?
Es solo el comienzo de todas las cosas que están pasando con la tecnología que nos rodea. Es muy útil pensar en los historiadores. Si nos vamos unos pocos de cientos años atrás de nuestro tiempo, creo que estaríamos en un momento muy similar a la primera década después de la invención de la imprenta (s. XV, hacia 1440). Muchas cosas pasaban, pero lo que pasó luego fue aún más sorprendente. He sido afortunado de desempeñar un rol en un par de cosas sorprendentes.
¿Habla de fortuna? ¿De solo un momento afortunado?
Creo que la vida siempre es una combinación de un poco de esfuerzo de pensamiento y de mucho de suerte. Es ciertamente ambas. No hay forma; si no tienes una de las dos no puedes…
¿Está aburrido de que todos los que hablen con usted lo recuerden y señalen como “el chico que hizo a Obama presidente”?…
¿Aburrido de eso? ¡No, no! Lo que hizo todo el equipo en la campaña de Obama en 2007-2008 es abrir ventanas, que la tecnología lleve esperanza a los estadounidenses y al público en general; no fuimos nosotros. Los estadounidenses construyeron un movimiento que eligió a Obama presidente.
Usted ha afirmado que es un hombre que primero se siente comprometido con algo y luego se involucra. ¿Le costó dejar Facebook, una compañía en crecimiento, solo por un ideal, por una posibilidad en ese entonces llamada Barack Obama?
Fue ciertamente sorprendente para todos mis colegas. Pero al mismo tiempo sentí que si no iba y no me unía a la campaña a tiempo completo, estaría perdiendo la oportunidad de ser parte de algo que tenía el potencial de ser histórico. Que era importante tanto para EE.UU. y el mundo. Sentí que iba a disfrutar esa elección.
Hablemos más de Facebook. ¿Cómo lo ve ahora, luego de su salida hace tres años? ¿Qué le falta?
Bueno, ahora tiene 500 millones de usuarios activos. Creo que Facebook siempre tiene que desafiarse a sí mismo, de inventarse tan rápido como sea posible. En este momento la gran transición está en los aparatos móviles. No solo en los EE.UU., sino en todo el mundo se ve más y más gente que se conecta on-line primero con los aparatos móviles y luego con las computadoras. Creo que es uno de los más grandes desafíos que Facebook enfrenta hoy.
Hay críticos que ven en Facebook al nuevo Big Brother de la humanidad, ese que describió Orwell en su famosa novela 1984…
Creo que lo sorprendente de internet es que no hay una centralización. Hay 500 millones de personas que se están comunicando con sus amigos, colegas, familiares, pero no hay un gobierno político. Facebook no es un gobierno, es una plataforma que ayuda a la gente a comunicarse, de la misma forma que una compañía de telefonía móvil es una plataforma o cualquier otra convención tecnológica es una plataforma. Si Facebook fuera un gobierno habría una historia completamente diferente, pero no lo es, es una simple compañía que es solo parte de un mercado en crecimiento con muchísima competencia.
Pero ¿qué piensa de esos críticos que hablan de que con Facebook estamos perdiendo la privacidad, de que somos prisioneros en esta era digital?
Las personas deben ser bien pensantes sobre lo que comparten. Eso es para la vida cotidiana y también para la vida en la pantalla. Creo que el asunto es menos de perder la privacidad y más de verdaderamente tratar de crear una cultura de considerar bien lo que se ve y asegurarnos de que cuando compartimos una foto o cualquier cosa, que sea exactamente con las personas con las que queremos hacerlo.
Mañana se estrena en EE.UU. The Social Network, una película sobre los orígenes de Facebook en la que Mark Zuckerberg (el fundador del sitio) queda retratado como un joven egoísta y tramposo…
¡Es Hollywood! Hollywood es sexo, drogas y rock and roll. Es vender boletos, no es exactamente como las cosas comenzaron. Yo estaba allí desde el inicio y fue mucho más aburrido de lo que la película quiere hacer aparecer, pero las historias aburridas no venden entradas.
Dejemos Facebook. Ahora su nuevo ideal es Jumo…
Estamos tratando de construir una red social para el sector social.. Para todas esas organizaciones sin ánimo de lucro o programas de gobierno que trabajan en todo el mundo para ayudar en la vida de las personas, en vacunación, educación, acceso a la gente a internet. Estamos tratando de darle poder a la gente de la cotidianidad para encontrar a estos grupos y su ayuda.
¿Esa es su parte soñadora acerca del internet?
Tenemos un desafío para que la gente se cuide una a otra. De hecho, hay demasiados desafíos en que no podemos ayudar, pero podemos hacer que sea más fácil el que cualquiera se pueda involucrar

Sociedad de la Información, Sociedad del Conocimiento?

Inés Cisneros Rodríguez, Catalina García Dúctor y Isabel María Lozano Jurado.





ESTADO DE LA CUESTION


Actualmente la irrupción y desarrollo de las nuevas tecnologías están conformando una serie de cambios estructurales, a nivel económico, laboral, social, educativo, político, de relaciones. En definitiva, se está configurando la emergencia de una nueva forma de entender la cultura. En esta coyuntura, la información aparece como el elemento clave, aglutinador, estructurador… de este tipo de sociedad.
La información con las nuevas tecnologías, se independiza de los sujetos. Las personas son despojadas de la posesión, de ser la fuente y manantial de la información. En último término, no es la información para los sujetos y gracias a ellos, sino que los sujetos son para la información y, al final, serán los productos de la misma. Es decir,
el mundo físico ha dejado de ser el destinatario básico de la transformación. El destinatario ahora, es la totalidad de lo real, los seres humanos incluidos”.
La escuela, uno de las principales agentes educativos, también está envuelta en todo este maremagnun que caracteriza la sociedad de la información.
La información se toma o se ha tomado a veces como equivalente a saber o conocimiento. Sin embargo, hay muchas diferencias entre información y conocimiento. La identificación entre ambos va a surgir en la década de los cuarenta, desde las teorías de la información y la cibernética. Desde estos postulados, la mente humana, se va a concebir como una máquina capaz de adquirir y manipular información, de forma que pensar se va a reducir a procesar esa información. (SANCHO J.M. y MILLAN L.M., 1995).
A pesar de que el conocimiento se basa en la información, ésta por sí sola no genera conocimiento.
La promesa que, insistentemente se nos hace de acceso global y factible a grandes volúmenes de información desde las nuevas tecnologías no va a ser garantía de mayor conocimiento, ni de mayor educación.

Uso personal de tecnología en la oficina

El Universo, 27 de septiembre 2010, NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS 

La explosión de la tecnología de las comunicaciones ha ayudado a las organizaciones a reducir costos y elevar su eficiencia. Empero, la tecnología también ha difuminado la frontera entre la vida personal y la profesional de los empleados, lo que provoca conflictos en el lugar de trabajo que son difíciles de manejar para la organización.
Sin embargo, hay un ámbito en el que las disputas en el lugar de trabajo que implican a las nuevas tecnologías se están abordando de manera más metódica, aunque a veces con resultados no concluyentes: los casos de arbitraje en el sector sindical.
Ariana R. Levinson, profesora asistente en la Universidad de Louisville, analiza esta situación en ‘¿Qué nos ha forjado el siglo XXI? Problemas en el lugar de trabajo causados por la nueva tecnología y cómo los están manejando los árbitros’, publicado recientemente en Transactions: The Tennessee Journal of Business Law.
El uso personal de internet en el trabajo, las comunicaciones ofensivas y el monitoreo de la conducta de los empleados son solo unas cuantas de las cuestiones que ahora tienen que negociar las organizaciones. Dado que las leyes y las políticas de las empresas tienden a estar rezagadas respecto de los avances tecnológicos, la gerencia suele tener que lidiar con tales casos de manera específica e improvisada.
Siguiendo las cláusulas contractuales y los precedentes, los árbitros están aplicando principios añejos, como el de causa justa, para resolver asuntos de recursos humanos de vanguardia. Estas decisiones arbitrales tienen la posibilidad de orientar la resolución de conflictos centrados en la tecnología más allá del personal sindicalizado.
Levinson revisó más de 400 decisiones arbitrales relacionadas con la tecnología, que databan de 1999 a 2009, muchas de las cuales fueron apelaciones de los empleados ante medidas disciplinarias.
A continuación presentamos algunos de los temas que han abordado los árbitros.
DE PROPIEDAD DE LA EMPRESA
Los árbitros por lo general han confirmado las reglas que prohíben a los empleados el uso personal de computadoras de su lugar de trabajo, pero solo cuando estas reglas se aplican de manera uniforme dentro de la organización.
En uno de los casos, el árbitro encontró que la tolerancia en el pasado de una organización hacia el uso personal del correo electrónico “negaba por completo” su política publicada que prohibía dicha actividad.
En otro caso, el árbitro determinó que un empleado en particular no debió haber sido disciplinado por utilizar el teléfono celular que había sido proporcionado por el patrón para hacer llamadas personales, pues estas fueron mínimas y no tenían costo para la empresa.
COMUNICACIONES OFENSIVAS
Los árbitros han tendido a confirmar las medidas disciplinarias contra empleados que envían comunicaciones ofensivas, en lo racial o en lo sexual, usando propiedad de la compañía.
MONITOREO DE LOS EMPLEADOS
¿Cuándo es apropiado monitorear tecnológicamente a los empleados? Los árbitros han determinado de manera inconsistente en tales casos.
Algunos han anulado las medidas disciplinarias contra empleados que no sabían que el vehículo que le proporcionaba la compañía estaba siendo monitoreado mediante GPS, mientras que otros árbitros consideraron aceptable tal monitoreo subrepticio.
Cuando se trata del monitoreo de comunicaciones de correo electrónico, los árbitros han tenido la tendencia a defender un monitoreo limitado y no público, especialmente cuando la gerencia piensa que pueda haber violaciones por parte de los empleados.
Los gerentes que se enfrenten a conflictos similares en sus organizaciones pueden inspirarse en el ambiente sindicalizado, esto es comunicando con claridad a los empleados las políticas relacionadas con el uso personal de la tecnología, cumpliendo con los castigos de manera tan uniforme como sea posible y dándoles a sus trabajadores la oportunidad de apelar formalmente contra las medidas disciplinarias

Humanizar el mundo digital

El Universo, 28 de julio de 2010, Jaime Freire

No es nada nuevo decir que la interacción humana por vías digitales es lo más común en la actualidad. Hablar de web 2.0 y de redes sociales es el pan de cada día cuando a tecnología se refiere. Pero, ¿qué pasa cuando se retoma la tradición del cara a cara en el mundo digital? Para esto existen actividades multitudinarias donde los fanáticos de la tecnología y la información se encuentran con el común de los ciudadanos y comparten experiencias, conocimientos y, especialmente, relaciones humanas.

“Hay diversas iniciativas a nivel mundial que buscan promover el uso eficiente de las tecnologías y servir de punto de encuentro para quienes comparten este interés”, asegura Eduardo Béjar, director de Fundación de Ayuda por Internet (Fundapi). Ejemplo de esto son los BarCamp, encuentros en los que varios expositores tocan temas sobre tecnología e información para el público en general y de manera gratuita.
“El BarCamp representa una excelente oportunidad no solo de aprender sobre nuevas tendencias tecnológicas, sino también para compartir experiencias, conocimientos e ideas relacionadas con esta nueva era digital, que poco a poco va sumando más adeptos”, comenta Luis Zúñiga, asistente y organizador de este tipo de actividades en Santa Elena.
Zúñiga expresa que este tipo de programas se originan de la necesidad de dar la oportunidad a usuarios comunes a que asistan a charlas que por otros medios “les resultarían extremadamente caras”.
En Ecuador se vienen realizando desde el 2009, en Quito, Guayaquil, Santa Elena, Milagro y Loja. Según Béjar, en cada encuentro la asistencia de personas interesadas en los temas que se tratan ha sido notable, pues han tenido promedios de entre 200 y 600 concurrentes.
“Gracias a estos eventos se han podido mejorar proyectos digitales ecuatorianos que se venían desarrollando y que encontraron en estos espacios la oportunidad para crear sinergias y combinar fortalezas con otros participantes”, agrega.
En otros países existen actividades similares, como los Campus Party. Estos nacieron en 1997 como eventos para apasionados de internet y han crecido hasta convertirse en citas imprescindible para entender las nuevas tecnologías de la información.
Belinda Galiano, presidenta de la Asociación E3 Futura, una de las organizadoras del Campus Party en España, dice en su sitio web: “Hemos conseguido transmitir el entusiasmo de los participantes de Campus Party a profesionales de reconocido prestigio internacional. Gracias a su aportación, hemos potenciado las áreas de contenidos y hecho realidad el lema que nos mueve: Unimos talento. Creamos futuro”.
Según ella, son más de 100 comunidades vinculadas por la tecnología las que han encontrado en Campus Party un punto de encuentro y foro de intercambio de experiencias y conocimientos.
Además de estos eventos hay encuentros que giran en torno a estos temas específicos como WordCamp, donde solo se trata del manejo de contenido y blogs en WordPress; MobileCamp, enfocado a la telefonía móvil; y WebConf Latino, en Honduras, con charlas referentes a desarrollo para Android, HTML5, CS3, diseño de interfaces, monetización de blogs, etc.

Monitorear la Web, atrapar clientes

El Universo, Viernes 16 de julio del 2010

Ver cuántas personas ingresan a una página web puede ser tan útil para una empresa como saber cuántas entran a uno de sus almacenes y realizan una compra. Así puede conocer qué tan seguro se siente el cliente en su sitio en internet y determinar si regresará o no; o si está conforme con la atención y encontró lo que esperaba.
Esas conclusiones se pueden obtener a través de mediciones realizadas por sitios gratuitos que monitorean el tráfico en la web y actualmente constituyen una herramienta que utilizan las empresas para mejorar la atención al usuario.
Con ellas se pueden cuantificar los usuarios nuevos del sitio, los que son recurrentes, el tiempo que se tardan en navegar, entre otros parámetros.
Fabricio Echeverría, especialista en Monitoreo Web, explica que la tendencia de las compañías a realizar seguimiento a sus páginas tiene menos de diez años en el país y solo la aplican cerca del 10% de las empresas. Esto pese a que los sitios que proveen este servicio, como Google Analitics, Alexa, Web Grader, entre otros, son gratuitas y arrojan resultados de seguimiento automático.
Según un análisis del Observatorio de Internet de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) de las 23 páginas más visitadas del país, las primeras diez corresponden a bancos y medios de comunicación, seguidas por instituciones públicas y páginas para buscar empleo. Solo figuran cinco fuera de esas categorías: dos web de empresas de compra y venta de vehículos (Patios de autos y Patio tuerca), una operadora celular (Porta), una universidad (Espol) y una web sobre fútbol (Sports Marketing Group).
Echeverría explica que el principal problema es que las empresas no ven la web como una “pasarela para exhibir sus productos”, sino que consideran que es solo para realizar transacciones, por lo que no se preocupan de cómo se conectan los links dentro de la página, lo que las convierte en sitios confusos a los que el usuario no quiere entrar.
José Rodríguez, miembro del Observatorio de Internet de la Espol, señala que las empresas que más atención le prestan a la web son los medios de comunicación, por su interés en vender espacios publicitarios en esos sitios.
Sin embargo, indica que hay la tendencia de usar el monitoreo de páginas para conocer preferencias de consumidores.
José Luis Madrid, jefe de medios digitales de Movistar, refiere que desde que la empresa presentó la página web hace cinco años, los monitores a través de Google Analitics han ayudado a obtener estadísticas que “nos permiten tomar acciones en mejora de la página web a nivel de servicios, contenido, e-commerce”. Con estos parámetros dice que el sitio fue rediseñado hace dos años.
Otra empresa que utiliza las herramientas de análisis es Mavesa, concesionario de los vehículos Hino y Citroën. María Luisa Cabrera, jefa del departamento de Sistemas, explica que en su caso el monitoreo es continuo desde que se relanzó la página en marzo y sirve para medir la efectividad de las promociones que hacen a través de redes sociales y la clase de información que más le interesa al usuario.
Páginas Top 5:
Los sitios web más visitados de Ecuador, según el análisis de la Espol, son los del Banco Pichincha, EL UNIVERSO, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, El Comercio y el SRI.