martes, 30 de diciembre de 2014

Facebook crea un software que identifica caras con casi el 100% de precisión

Publicado: 19 mar 2014 16:17 GMT | Última actualización: 19 mar 2014 16:17 GMT


Facebook propone a sus usuarios un software que detecta las caras de las fotos con un 97,25% de precisión, prácticamente la misma exactitud con que lo hacen los seres humanos, informa el portal MIT Technology Review, citando a Yaniv Taigman, uno de los creadores de la inteligencia artificial de Facebook. Como comparación, decir que las personas reconocemos rostros con una precisión media del 97,53%. 

Yaniv Taigman dijo que el margen de error se ha reducido en más del 25% en relación con el software anterior que desempeña la misma tarea. Según MIT Technology Review, DeepFace utiliza un modelo 3D para girar las caras virtualmente para conseguir 'ver' de frente a la persona que intenta identificar.

DeepFace crea una red neuronal simulada para determinar descripciones suficientemente similares de las dos imágenes. Esta red incluye más de 120 millones de parámetros necesarios. 

Los algoritmos de DeepFace también se han probado con éxito para la verificación de caras en los videos de YouTube, un objetivo más difícil porque en este caso las imágenes no eran tan claras como las fotos.

Yaniv Taigman desarrolló DeepFace con sus colegas de Facebook Ming Yang y Marc'Aurelio Ranzato, junto con Lior Wolf, miembro de la Escuela Blavatnik de Ciencias de la Computación de la Universidad de Tel Aviv.          

martes, 2 de diciembre de 2014

Europa trata de impedir que Google acapare el futuro mercado único digital

ABC TECNOLOGÍA
LUNES, 1 DE DICIEMBRE DE 2014 1:35 GMT



El nuevo presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha anunciado que se propone poner en marcha en menos de un año el mercado único digital, que es precisamente el sector en el que menos podrían influir las fronteras físicas. Hay muchas compañías que tienen miedo ante la exposición a la competencia de otros países y otros temen que la apertura de un mercado de 500 millones de consumidores potenciales solo beneficie a las grandes marcas, que en el mundo de la red están ya en condiciones de casi monopolio.
La resolución aprobada este jueves en el Parlamento Europeo pidiendo que ese desarrollo del mercado único se haga en condiciones de imparcialidad debe entenderse en este sentido y, aunque no se mencionaba la palabra «Google», los autores tenían en mente el problema que supone abrir semejante espacio de negocio para una empresa que copa todos los sectores comerciales en internet y almacena una cantidad inimaginable de datos.
«Creo que debemos utilizar mucho mejor las grandes oportunidades que ofrecen las tecnologías digitales, que no conocen fronteras. Para ello, tendremos que tener la valentía de romper los compartimentos nacionales en materia de regulación de las telecomunicaciones, de legislación de derechos de autor y protección de datos, de gestión de las ondas de radio y de aplicación del Derecho de la competencia», ha dicho Juncker en su declaración de intenciones al comienzo de esta legislatura.
Garantías de competencia
El presidente cree que este objetivo podría suponer hasta 250.000 millones de euros de crecimiento económico adicional a lo largo de los próximos cinco años y grandes beneficios para los consumidores, que verían desaparecer cosas como el roaming telefónico o los obstáculos para descargar o disfrutar de servicios audiovisuales con independencia del lugar de residencia. Con un mercado único digital, Juncker afirma que «podemos crear unas condiciones de competencia equitativas gracias a las cuales todas las empresas que ofrezcan sus bienes o servicios en la Unión Europea estén sujetas a las mismas normas en materia de protección de los consumidores y protección de datos, con independencia del lugar en que se encuentre su servidor».
La expansión horizontal del mercado europeo es el mundo perfecto para Google. Por ello, en la resolución le pedía la Comisión que en este camino hacia la creación de un mercado único digital, tenga en cuenta que «el mercado de las búsquedas en línea es de particular importancia para garantizar las condiciones de competencia, dado el potencial de desarrollo de motores de búsqueda y la posibilidad que tienen de comercializar la explotación secundaria de la información obtenida».
La resolución aprobada se ha conocido porque esgrime la opción de que la Comisión pudiera optar por trocear al gigante de las búsquedas -la «separación de los motores de búsqueda de otros servicios comerciales», tal como se ha descrito- como medio para garantizar la competencia en el desarrollo del nuevo mercado digital. Aunque puede que estas iniciativas lleguen tarde porque, como explica el eurodiputado convergente Ramón Tremosa, uno de los promotores de la resolución del Parlamento Europeo, Google «ya tiene una cuota de mercado del 90% en muchos Estados miembros y con eso puede dar un tratamiento preferente a sus propios servicios».
Hasta ahora, la Comisión mantiene abierto un expediente por abuso de posición dominante desde 2011 y los tres intentos de llegar a un acuerdo no han tenido éxito. La Asociación Europea de Editores de Diarios (ENPA, en la que está asociada la AEDE española) ha sido uno de los actores que ha mantenido viva la presión sobre la Comisión, a la que ha pedido que no acepte ninguna de las soluciones parciales que proponía Google.
El Ejecutivo comunitario tiene la experiencia de su batalla contra Microsoft por su monopolio en los navegadores, que se saldó con varias multas de cientos de millones de euros. Si Bruselas se atreviese a multar a Google sería sin duda una decisión histórica, no solo por los 4.600 millones de euros que podría suponer la sanción, sino porque abriría sin duda un pulso jurídico-político de dimensiones desconocidas.
La decisión del Parlamento Europeo tiene que ver también con el hecho de que la UE negocia en estos momentosun tratado de libre comercio con Estados Unidos, que crearía la mayor área de integración económica del mundo, y la más rica, con diferencia. Google tiene más fuera al otro lado del Atlántico, como demuestra el hecho de que un grupo de congresistas haya enviado una carta a los grupos políticos del Parlamento Europeo protestando por la aprobación de esta resolución, que de todos modos no tiene ningún valor legal.


Leer el artículo en Appy Geek 

jueves, 2 de octubre de 2014

e-Gobierno en Ecuador

Las TICs pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces. Las TICs (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información
En base de la eLAC del 2007,  en Ecuador desde 2009 existe la Estrategia Ecuador Digital impulsada por el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, que es "el conjunto de Políticas Públicas, Sectoriales, integral y de largo plazo, con uso de TIC, que el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) impulsa y coordina, a fin de que las TIC se usen efectivamente en el proceso de desarrollo productivo, social y solidario del Ecuador, para el bienestar de todos los ciudadanos"
El indicador más relacionado es el de Índice de Habilidad para la Conectividad (NRI, Networked Readiness Index), que es parte del Informe del Foro Económico Mundial, que se emite en abril de cada año. El NRI, es un indicador compuesto que mide la habilidad de una economía para apalancar sus avances en las TICs en beneficio de su competitividad y el buen vivir de sus ciudadanos. Los cuatro grandes subíndices sobre los que se construye este indicador son: Entorno, Preparación, Uso e Impacto.
Este indicador mide la capacidad de 148 economías de aprovechar las TIC para mejorar el nivel de conocimiento y bienestar de su población. En este informe, Chile (posición 35) es el país de América Latina que más aprovecha las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), seguido de Puerto Rico (41) y Panamá (43), mientras que Ecuador ascendió de la posición 91 a la 82 en relación al año pasado.
El Banco Mundial, en su informe “The Little Data Book on Information and Communication Technology 2013” ofrece datos muy interesantes sobre distintos aspectos de las TIC en diferentes países, cubriendo indicadores que abarcan desde el contexto social y económico hasta la eficiencia, capacidad y el comportamiento del sector (acceso, uso, calidad, accesibilidad, mercado y aplicaciones). El Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador elabora anualmente una encuesta a ciudadanos acerca del acceso y uso de las TIC, reflejando la penetración de los servicios en la ciudadanía, una encuesta de empleo y otros informes demográficos.El objetivo del análisis de demanda es conocer la capacidad de acceso de los ciudadanos a los servicios y equipamientos tecnológicos y caracterizar el uso que de ellos se hace en términos de frecuencia, razón o lugar de acceso.
Según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), el 35,1% de la población de Ecuador ha utilizado Internet en los últimos 12 meses. En el área urbana el 43,9% de la población ha utilizado Internet, frente al 17,8% del área rural. Siguiendo la tendencia de los últimos cuatro años, el grupo etario con mayor uso de Internet es la población que se encuentra entre 16 y 24 años con el 64,9%.
La Brecha digital hace referencia a una totalidad socio económica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no; aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías y otros dispositivos. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías.
El reporte del NRI presenta como conclusión principal el mantenimiento de la brecha digital entre los países más desarrollados y aquellos en vías de desarrollo lo que favorece un crecimiento mundial desbalanceado. Particularmente señala que no ha habido mayor progreso de las grandes economías emergentes en cerrar la brecha. Pero también señala la importancia de seguir mejorando la infraestructura para las TICs y el establecimiento de las condiciones que fortalezcan la innovación y el emprendimiento y el aumento de la cohesión social mediante el incremento de las oportunidades para todos. En este último punto es importante por un lado, crear los estímulos, proveer el financiamiento y propiciar un ecosistema favorable para emprendimientos tecnológicos y la innovación, ya que estos son un catalizador del desarrollo y del impacto de las TICS en una economía. Pero por otro lado, es también importante cerrar el círculo virtuoso mejorando directamente algunos factores relacionados a las TICs que permitan que muchos tipos de emprendimiento logren un impacto económico y social. Es destacable también que Ecuador es el único país de América Latina que ha mejorado su posición en los últimos 5 años de manera continua y que en los últimos cuatro lo ha hecho por cinco puestos o más. La subida en el ranking no se debe únicamente a que otros países hayan empeorado sus indicadores sino a que el NRI ha mejorado en Ecuador de 3.46 en el 2012 a 3.85 en el 2014 y de 3.03 en el 2009 a 3.26 en el 2011. (Ecuador y la Brecha Digital, el GITR de las TICs, ESPAE-ESPOL. Guido Caicedo, Abril 2014)
Para mi el Gobierno Electrónico es un contexto tecnológico, fundamentado en la expansión del uso de TICS, que permita un acercamiento y relación entre los ciudadanos y todos los estamentos de gobierno públicos, a todo nivel.
Como indica la OEA, el desarrollo del Gobierno Electrónico debe asumirse como un proceso evolutivo, que comprende al menos cuatro fases: Presencia, Interacción, Transacción y Transformación. Estas fases no son dependientes una de la otra ni tampoco necesitan que termine una para comenzar la otra. Cada una de ellas tiene distinto objetivo y requiere distintas exigencias en términos de costos, necesidades de conocimiento y nivel de uso de las Tecnologías de Información y Comunicación.
Según la Organización de las Naciones Unidas, se refiere al uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), por parte de las instituciones de Gobierno, para: mejorar cualitativamente los servicios de información que se ofrecen a las ciudadanas y ciudadanos; aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública; incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación ciudadana. El Gobierno Electrónico no es un fin en sí mismo, tiene un carácter instrumental que requiere la revisión, re-diseño y optimización de los procesos como paso previo a la introducción de cualquier cambio en la tecnología o en las funciones de las organizaciones públicas.
Desde el 2012 en Ecuador existe un Plan Nacional  de Gobierno Electrónico impulsado por la Subsecretaría de Tecnologías de Información. La institución (CNEL EP) a la que pertenezco, como empresa pública, debe mejorar la forma de relacionarse con más de un millón y medio de clientes.

martes, 2 de septiembre de 2014

Los mitos del cloud

25/08/2014 - TOTVS

Cuando se le pregunta a un directivo, o a un gerente de finanzas o de administración  cuáles sus preocupaciones acerca de la computación en nube (Cloud Computing), algunos problemas son ideas que se han formado previamente, incluyendo la seguridad, la propiedad de los datos, y el nivel de personalización (customization) que una aplicación empresarial operada en modalidad Cloud puede permitir.
¿Cómo es que estas percepciones se anclaron en el pensamiento?
Seguridad
Comencemos con la seguridad. Esta preocupación surge del hecho que un centro de datos entrega servicios, datos e información, por medio de Internet. Pero la mayoría de las personas ya llevan a cabo sus operaciones más sensibles a través de la WEB desde hace mucho tiempo. Por ejemplo:
•  Pagar impuestos.
•  Pagar servicios.
•  Transferir dinero entre cuentas.
•  Comprar electrodomésticos.
•  Comprar entradas para espectáculos.
La seguridad de las aplicaciones en la nube de Internet, sean para servicios de consumo o  transacciones de negocios, está dada por el uso de protocolos de seguridad SSL con encriptación de datos (enmascaramiento seguro de datos de 128 bits). Esto significa que, cuando se utiliza una aplicación en la nube, la información está siempre más fuertemente cifrada que en una red de área local tradicional (LAN).
¿Es un centro de datos (Datacenter) en la nube más vulnerable que su contraparte en las instalaciones de su compañía?
En lo concerniente a la seguridad, la cuestión no es realmente acerca de centros de datos cloud versus los centros de datos en las propias instalaciones. La pregunta es acerca de la cantidad de recursos que su organización puede dedicar a los datos y a la seguridad de aplicaciones para proteger sus finanzas y datos de negocios y la forma en que se compara con la experiencia y los recursos que un proveedor de servicios en la nube desplegará para su seguridad.
La mayoría de los proveedores de la nube tienen expertos que se ocupan únicamente del software (operación, ejecución) y de mantener sus datos seguros. Estas personas no tienen que preocuparse por responder a una pregunta sobre el funcionamiento del Outlook, sobre la configuración de PCs o el funcionamiento de una impresora. Empiezan y terminan cada día pensando en la seguridad y el tiempo de actividad. Seguramente el departamento de TI de su compañía no está focalizado en esto, sino que está atendiendo casi todo el día requerimientos de nivel 1 de sus usuarios.
Debido a que el proveedor de servicios Cloud funciona con un modelo de servicios compartidos, es capaz de crear una área entera centrada exclusivamente en la seguridad.
Sus recursos y el presupuesto están dedicados exclusivamente en el mantenimiento de normas de seguridad muy estrictas, que a menudo cuestan mucho dinero y son prohibitivas para que una organización las implemente y mantenga por sí misma. La cuestión de la seguridad tiene una similitud con el dinero pues es la vieja pregunta acerca de si sus billetes están más seguro debajo del colchón donde podrá verlo y tocarlo o más seguro en el banco. ¿Qué opina?
Disponibilidad
Otra preocupación de los directores de empresas cuando se adopta una solución en la nube  es la disponibilidad de la aplicación. Por supuesto, cada vez que una aplicación como Gmail o el Home banking experimentan un corte de luz, la presión es intensa.
Pero, siendo realistas, ¿Se puede comparar la gestión de aplicaciones realizada por un equipo de profesionales en un lugar especializado, con procedimientos de emergencia frente a la disponibilidad del software alojado en su compañía?
Un primer paso para generar confianza es que los proveedores de servicios Cloud suelen ofrecer un compromiso de nivel de servicio a sus usuarios de un 99,5% o mejor. Esto se conoce como Service Level Agreement (SLA).  Al igual que con cualquier nivel de servicio, se trata de la transparencia y de las sanciones si el proveedor no cumple con ese nivel. La transparencia es la publicación de la disponibilidad en línea. Por ejemplo:
•  Datos históricos y en tiempo real acerca del rendimiento del sistema
•  Información actualizada al minuto acerca del mantenimiento previsto
•  Amenazas de phishing, software dañino y de ingeniería social
•  Prácticas de seguridad recomendadas para su organización
•  Información sobre cómo se mantienen la seguridad de los datos
La penalización por no cumplir, por lo general, es un reembolso de una parte de las cuotas de suscripción si el proveedor de la nube no se ajusta a un nivel de servicio objetivo. Así que el prestador del servicio está muy incentivado para asegurar una alta disponibilidad través de la transparencia o de sanciones y para reducir cualquier riesgo de disponibilidad que podría afectar la futura renovación del contrato. Dado que el proveedor alcanza economías de escala, puede invertir en procedimientos, sistemas redundantes y tecnologías para la recuperación ante fallas. En cambio la mayoría de las empresas de tamaño medio o superior no puede permitirse el lujo de destinar presupuesto de TI para tanta seguridad.
http://blog.totvs.com/los-mitos-del-cloud/?lang=es

jueves, 24 de abril de 2014

Ecuador y la Brecha Digital, el GITR de las TICs

Preparado por: Prof. Guido Caicedo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL - ESPOL
ESPAE GRADUATE SCHOOL OF MANAGEMENT
GLOBAL INFORMATION TECHNOLOGY REPORT WORLD ECONOMIC FORUM

Ecuador sigue mejorando en su esfuerzo de disminuir la brecha digital

Este año los resultados del Global Information Technology Report (GITR) 2014 muestran que Ecuador ocupa el lugar 82 en su nivel de respuesta para aprovechar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs). El GITR es realizado por un esfuerzo conjunto entre el World Economic Forum e INSEAD y confirma que Ecuador mantiene la tendencia de los 4 años anteriores de escalar posiciones en el ranking hecho en base al NRI (Network Readiness Index). El NRI, es un indicador compuesto que mide la habilidad de una economía para apalancar sus avances en las TICs en beneficio de su competitividad y el buen vivir de sus ciudadanos. Los cuatro grandes subíndices sobre los que se construye este indicador son:

  • Subíndice del Entorno: Mide lo amigable del mercado y el marco regulatorio del país
  • Subíndice de Preparación: Mide la preparación de la sociedad para hacer buen uso de las TICS
  • Subíndice de Uso: Mide los esfuerzos de los principales actores sociales para incrementar el aprovechamiento de las TICs
  • Subíndice de Impacto: Mide los impactos sociales y económicos devengados por las TICs

Como vemos en la tabla, Ecuador va bien encaminado hacia disminuir la brecha digital pues en los 5 últimos años ha ascendido 32 puestos y en los dos últimos años ha logrado subir su posición en los cuatro subíndices, particularmente los de Entorno y Uso. Es destacable también que Ecuador es el único país de América Latina que ha mejorado su posición en los últimos 5 años de manera continua y que en los últimos cuatro lo ha hecho por cinco puestos o más. La subida en el ranking no se debe únicamente a que otros países hayan empeorado sus indicadores sino a que el NRI ha mejorado en Ecuador de 3.46 en el 2012 a 3.85 en el 2014 y de 3.03 en el 2009 a 3.26 en el 2011.

Ecuador, América Latina y el mundo

Pese a la mejora constante de Ecuador en el ranking, es importante observar que aún estamos de la mitad para abajo de la tabla y que es particularmente más difícil escalar posiciones en la mitad superior como se puede observar en la historia de otros países de América Latina que se mantienen con altibajos en mejores lugares como Colombia (63), Panamá (43), Uruguay (56), Costa Rica (53), Brasil (69) y Chile (35); este último el mejor ubicado de la región. También hay países que han estado en mejores posiciones que nosotros en el pasado y han caído bastantes lugares como el Salvador (98) o Guatemala (101).

Los resultados del GITR de este año evidencian que se mantiene la brecha digital entre los países desarrollados, las grandes economías emergentes y aquellas en desarrollo. No hay mayores progresos en los países de las economías denominadas BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). En la figura podemos ver los valores obtenidos en cada uno de los pilares que conforman los subíndices (los valores pueden ir de 1 a 7) del NRI para los países BRICS, los cuales no han variado mayormente en relación al año anterior. También podemos ver el contraste con los valores alcanzados por Ecuador y los de Estonia (país que entró en el 2004 a ser miembro de la comunidad Europea y que ocupa el lugar 21 en el ranking).Como vemos Ecuador tiene un comportamiento más cercano a los países emergentes (donde destaca la asequibilidad) que a países de la Comunidad Europea que tienen un comportamiento más homogéneo en los valores de sus pilares. Esto implica que pese a los buenos resultados, debemos seguir mejorando no solo en que las TICs sean asequibles, sino en aumentar infraestructura, aumentar el uso individual y lograr impacto social a través de las TICs, entre otros.

Los primeros seis lugares del ranking se mantienen inalterados desde al año pasado liderados por Finlandia y seguidos por Singapur, Suecia, Holanda, Noruega y Suiza. Van seguidos por Estados Unidos y Hong Kong que ascendieron 2 posiciones cada uno, Reino Unido que descendió 2 y Korea que subió un puesto.
El NRI, la innovación y el emprendimiento.

El reporte presenta como conclusión principal este año, el mantenimiento de la brecha digital entre los países más desarrollados y aquellos en vías de desarrollo lo que favorece un crecimiento mundial desbalanceado. Particularmente señala que no ha habido mayor progreso de las grandes economías emergentes en cerrar la brecha. Pero también señala la importancia de seguir mejorando la infraestructura para las TICs y el establecimiento de las condiciones que fortalezcan la innovación y el emprendimiento y el aumento de la cohesión social mediante el incremento de las oportunidades para todos. En este último punto es importante por un lado, crear los estímulos, proveer el financiamiento y propiciar un ecosistema favorable para emprendimientos tecnológicos y la innovación, ya que estos son un catalizador del desarrollo y del impacto de las TICS en una economía. Pero por otro lado, es también importante cerrar el círculo virtuoso mejorando directamente algunos factores relacionados a las TICs que permitan que muchos tipos de emprendimiento logren un impacto económico y social.

Aspectos que puedes mejorar

Algunos ejemplos de aspectos que se pueden mejorar en el corto plazo son: el establecimiento de medios de pago viables para el comercio electrónico, el incremento del número de ciudadanos con acceso a un teléfonos inteligentes (habilitándolos de participar de soluciones de impacto a través de las TICs), o la disponibilidad en línea de todo tipo de información útil que le permita a los emprendedores desarrollar mejores estrategias para establecerse y crecer.

martes, 15 de abril de 2014

Implicaciones sociales de la Tecnología





Toda tecnología que ha existido, existe actualmente o existirá, tiene algún impacto en el terreno social, sea en confort, salud, educación, ambiente, comportamiento, hábitos o comunicaciones, por citar solo unos pocos.
 
El estudio y debate sobre esta influencia en la sociedad no es privativa de los tecnólogos sino que involucra a las mas variadas disciplinas, desde la sociología hasta el derecho, la psicología y la medicina, la filosofía y las ciencias de la información, y por supuesto a todas las tecnologías.

"A partir, sobretodo, de la segunda mitad del siglo pasado, el modelo de la fragmentación de la ciencia comienza a dar señales de agotamiento y esclerosis. Se vuelve impotente para comprender y lidiar con problemas de todo orden, cuya complejidad desafía el conocimiento compartimentado. Los principios del orden, de la certeza y de la predictibilidad en los cuales se basaba la ciencia clásica se tornaron inoperantes delante de la incertidumbre de una sociedad-mundo que se confronta, en todo momento, con lo inesperado, lo no previsible." Edgar Morin.


Actualmente las personas y sociedades en general, prefieren estar interconectados, haciendo que las comunicaciones y relaciones en general no sean tan primordiales, sino mas bien la capacidad y producción de información y conocimiento. Se ha creado el "analfabetismo digital", término acuñado por la UNESCO, y el de "trabajador digital" acuñado por Drucker, en la década de los 90s.

Al surgir nuevos paradigmas, empezando por el hecho que los medios de comunicación y de negocios han dejado de ser los tradicionales, también es necesario que la educación cambie, de acuerdo al avance de la información, de tal manera que se construya el conocimiento a través de la interacción grupal. Esta se ha vuelto en un ciclo de especializada a general durante el último tiempo.

Lo que se visualiza es que la producción de tecnologías y de información, no se haga de una forma personal, ni presencial, sino que pasará a ser "virtual", a cargo de un grupo de individuos interconectados, aprovechando todas las capacidades multimediales existentes.

La instrucción de las sociedades debería realizarse entonces enfocándose en las técnicas y criterios para tratar la información disponible con discernimiento y espíritu crítico, y en cierta forma autoreguladas. Sin embargo, lo que ha surgido es un nivel de regulación político que hace mella en esas capacidades de libertad del ser humano.


Facebook apuesta por el dinero electrónico

Según Financial Times la red social se encuentra a la espera para empezar a dar servicios financieros en forma de “remesas” y divisa electrónica.
El artículo cita a fuentes de la compañía que han comunicado que en pocas semanas recibirán el visto bueno de Irlanda para que los usuarios puedan almacenar dinero electrónico (e-money) en la red social, un servicio que estaría disponible solo en Europa.
La compañía se ha puesto en contacto con una serie de startups británicas que ofrecen servicios de transferencia internacional de dinero vía online y a través del celular, entre las que se menciona a  TransferWise, Moni Technologies y Azimo.
En el caso de la última, Facebook ofreció pagar a la empresa diez millones para contratar a uno de sus co-fundadores, como director de desarrollo de negocio, de acuerdo a personas familiarizadas con la situación.
Gigantes chinos de internet como Alibaba y Tencent han implementado también iniciativas de pago de este tipo como parte de una estrategia para facilitar el comercio digital permitiendo que los usuarios paguen sin necesidad de tarjetas de crédito pertenecientes a algún banco. Fuente: ABC.es

El 44 % de los perfiles de Twitter nunca ha publicado un tuit

PUBLICADO EL LUNES, 14 DE ABRIL, 2014 EN REDES SOCIALES | EL UNIVERSO

El 44 % de los cerca de 974 millones de perfiles registrados en Twitter no ha publicado nunca un tuit, según una investigación efectuada por Twopcharts, un portal que analiza la actividad de esta red social.
El estudio de Twopcharts que se basa en la actividad de los perfiles, pero no tiene en cuenta cuando se conectaron los usuarios, revela que el 56 % de las cuentas de Twitter, unos 542,1 millones, ha escrito al menos un tuit desde que fueron creadas.
Además, el 30 % del total ha publicado entre uno y diez tuits y sólo el 13 % de los perfiles ha tuiteado al menos cien veces.
Según los datos facilitados por la empresa en febrero, Twitter terminó 2013 con 241 millones de usuarios mensuales activos -los que se conectan al menos una vez al mes-, un 30 % más que en 2012, de los cuales un 76 % accedieron a la red social a través del móvil.
Pese a que la empresa no considera que un perfil tenga que escribir tuits necesariamente para estar activo, Twitter obtiene más ingresos por publicidad de los usuarios que tuitean, retuitean, publican fotos o valoran los comentarios de otros usuarios.
Por ello, la red social ha incorporado en las últimas semanas distintas herramientas para aumentar las posibilidades de los usuarios.
Así, ha lanzado la función de etiquetado de personas en las fotografías y la opción de añadir múltiples fotos a un tuiteo, funciones que forman parte de la última actualización de la aplicación de móviles y que progresivamente estarán disponibles para todos los usuarios. EFE

lunes, 24 de marzo de 2014

EL TITANIC GLOBAL Y LA POSIBILIDAD DE UN PENSAMIENTO DEL SUR - Edgar Morin

Indudablemente, vivimos en un mundo de cambios apresurados, donde las dinámicas socio-culturales, económicas, tecnológicas y políticas se aceleraron como nunca antes en la historia humana, y exigiendo de nosotros elevar nuestros niveles de comprensión.

Ortega y Gasset decía “no sabemos lo que pasa y eso es precisamente lo que pasa”, y parece que nunca tuvo tanta razón: Siempre hay un retraso de la conciencia con relación a los acontecimientos inmediatos, y este desajuste se va profundizando mientras la globalización provoca una aceleración de todas las dinámicas (económicas, sociales, demográficas, políticas, ideológicas, religiosas...) y una multiplicación de interacciones innumerables entre estos procesos extremadamente diversos.

A partir, sobretodo, de la segunda mitad del siglo pasado, el modelo de la fragmentación de la ciencia comienza a dar señales de agotamiento y esclerosis. Se vuelve impotente para comprender y lidiar con problemas de todo orden, cuya complejidad desafía el conocimiento compartimentado. Los principios del orden, de la certeza y de la predictibilidad en los cuales se basaba la ciencia clásica se tornaron inoperantes delante de la incertidumbre de una sociedad-mundo que se confronta, en todo momento, con lo inesperado, lo no previsible. La torre de control del conocimiento comienza a arruinarse. El especialista se pierde en medio del juego de un rompecabezas que no ha aprendido a armar todavía. Así, hoy día, si las sociedades parecen incapaces de tratar los problemas planetarios fundamentales (Medio ambiente, geopolítica, derechos humanos...), es porque un déficit de la inteligibilidad aparece claramente en un mundo donde las interdependencias de toda clase aumentan, induciendo un proceso de obsolescencia rápida de nuestros cuadros de pensamiento y nuestros conocimientos técnicos, de nuestras instituciones y nuestros métodos de gestión.

Caracterizado por la especialización, el conocimiento se profundiza en el registro de lo parcial y de lo parcelado, mientras se afirma una imperiosa necesidad de globalidad para responder a numerosas urgencias sociales que son de hecho locales y globales al mismo tiempo. La validez de este conocimiento parece entonces discutible si no tiene en cuenta la comprensión de la complejidad humana y social y de sus dimensiones múltiples.

¿Es decir, qué ética para cuál conocimiento?

¿Podemos entender los problemas globales del planeta, mientras permanezcamos en un conocimiento dividido según disciplinas divididas?

¿No sería necesario reformar nuestro pensamiento para permitirnos concebir los problemas fundamentales y entrecruzados que nuestro conocimiento actual reduce en migas?

En este sentido se requiere pensar la mundialización como fenómeno fundamentalmente complejo: La universalización presenta sin duda una vertiente positiva, mediante el fortalecimiento de las inter-solidaridades, una mejor comprensión de nuestra comunidad de destino, las dinámicas de simbiosis y mestizajes culturales; pero sus degradaciones ya no sólo equilibran un balance sino plantean amenazas mortales para la especie humana. En la perspectiva de Morin, esta idea de crecimiento indefinido –que unificó una gran parte del mundo durante décadas, y lo sigue haciendo a pesar de la crisis del 2008- se debe abandonar absolutamente, porque asimilada a una “locura colectiva que no se ha diagnosticado todavía”.

Aquí, un tríptico de metáforas recurrentes permite sintetizar sus aportes cardinales en cuanto a los desafíos del periodo moderno:

* Titanic planetario
* Cuatrimotor
* Doble-hélice

Alrededor de este tríptico conceptual se organiza la crítica morineana en contra de la concepción tradicional del desarrollo y el progreso que exageran el papel de la ciencia, la economía como únicas vías legítimas y posibles para el desarrollo humano.

Ya en 1999 el ensayo "Estamos en un Titanic", había planteado muchas de las bases que estructurarían su producción intelectual de los años 2010: La metáfora del cuatrimotor, junto con la metáfora de la doble hélice, se presentan como pilares a partir de los cuales se denuncia esta concepción de un desarrollo que pretende resumir y diluir toda la aventura del progreso humano.

Al respecto afirma: “Podemos decir que estamos en un Titanic planetario, con su «cuatrimotor» técnico, científico, económico y de beneficios, pero no controlado éticamente y políticamente. ¿Dónde encontrar posibilidades de estas regulaciones y controles ético y político?”