jueves, 27 de junio de 2024

La IA no sabe reírse -MIT

 MIT-27.06.2024, Carlos Corominas, Redactor jefe de MIT Technology Review en español


Desde la popularización de la inteligencia artificial generativa a finales de 2022, se ha establecido un debate acerca de los riesgos que estos modelos tenían para las profesiones creativas. Artistas, escritores, músicos, creadores audiovisuales y periodistas hemos observado con curiosidad y cierto recelo las capacidades para generar contenido de estas herramientas. Más allá de las vulneraciones de copyright para entrenar los modelos, a los creadores también les preocupa el propio futuro de su profesión.  

Con el paso de los meses, los modelos existentes de IA se han consolidado como asistentes, herramientas para mejorar la productividad o colaboradores digitales para fomentar la creatividad. Muchos la usamos para ayudarnos en nuestro día a día o para romper la página en blanco. En el ámbito creativo, las posibilidades son indudables, como muestran los vídeos creados con Sora de OpenAI. Otras aplicaciones más polémicas han surgido en el mundo de la música. Hace unos meses, se publicaba una canción hecha por IA que emulaba la voz y el estilo de Bad Bunny, y que provocó la ira del artista. 

En lo que llevamos de 2024, los raperos Drake y Kendrick Lamar han protagonizado una batalla dialéctica en forma de canciones en las que se retaban con insultos y amenazas. Sin embargo, lo que muchos consideraron una línea roja fue que Drake utilizara una IA para recrear la voz del rapero Tupac, asesinado en 1996 y un referente de Lamar. Es una muestra de las capacidades de la IA para generar contenido falso, aunque este tipo de manipulaciones no sean nuevas: el propio Lamar hizo uso del deepfake de manera creativa en un videoclip hace dos años y rehizo una entrevista de Tupac al final de su disco To Pimp a Butterfly para simular una conversación. 

Sin embargo, todavía la IA no se muestra como un agente creador por sí mismo con capacidad completa para sustituir al ser humano y, por eso, los artistas ya no le tienen tanto miedo. Dadas sus características, es especialmente torpe a la hora de utilizar el sarcasmo, los juegos de palabras o tratar de conectar conceptos de maneras inusuales o creativas. Es algo que se observa de forma muy evidente cuando a los modelos de lenguaje se les pide que hagan humor o cuenten un chiste. Pueden funcionar para romper la página en blanco o crear conceptos curiosos, pero fallan al intentar ser graciosos. De momento, podemos perder el miedo, aunque no lleguemos a reírnos.

viernes, 14 de junio de 2024

Construyendo una mejor Internet

Medium - 14 de junio de 2024

Creo que no es controvertido decir que Internet está en una situación desesperada. En los últimos años, hemos sido testigos de la desaparición de espacios de redes sociales que alguna vez fueron prometedores, el vaciamiento de los medios digitales, el declive de la búsqueda como herramienta útil y las primeras oleadas de contenido basura de IA que comienzan a inundar la web.

Si ha intentado leer algo en línea recientemente, su experiencia probablemente haya sido especialmente terrible. La sensación básica de una página web promedio, seamos honestos, no es excelente. La historia está intercalada entre anuncios, con ventanas emergentes que aparecen aparentemente al azar, y no importa qué tan rápido seas, no puedes presionar la pequeña "x" en el video de reproducción automática antes de que comience a reproducirse.

Las palabras, para gran parte de Internet, son una ocurrencia tardía.

Aunque no en todas partes. Hay lugares que intentan crear un lugar limpio y bien diseñado para las palabras, las historias y los narradores humanos, pero ya son pocos.